ADRIÁN QUESADA

Entrevista a ADRIÁN QUESADA

Doctor en Física en 2009 por la Universidad Complutense de Madrid, Adrián Quesada ha trabajado para el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, para el Lawrence Berkeley National Laboratory y actualmente es investigador en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) en Madrid. Es coautor de 37 publicaciones ISI con más de 950 citaciones, 32 comunicaciones en conferencias, 2 patentes y el capítulo de un libro. Es un experto en el estudio de “coupling processes at interfaces and surfaces of magnetic materials, particularly oxides”. Recibió el premio Best Poster Award en la MRS Spring Conference 2008 y fue parte del equipo que ganó el “Experimento del año” en ALBA Synchrotron en 2015. Fue líder en un Paquete de Trabajo del proyecto europeo NANOPYME (FP7-SMALL-310516) del anterior Programa Marco y actualmente coordina el proyecto AMPHIBIAN (NMBP-03-2016-720853) financiado por el H2020.

Ha venido a la Delegación del CSIC en Bruselas para celebrar el Kick off meeting del proyecto “Amphibian: Anisometric permanent hybrid magnets based on inexpensive and non-critical materials” financiado por el H2020. ¿Nos puede resumir en qué consiste y cuál es la duración y financiación del mismo?

El proyecto AMPHIBIAN tiene como objetivo mejorar el rendimiento de imanes permanentes basados en óxidos de hierro, llamados ferritas. Los mejores imanes del mundo contienen tierras raras, que son elementos considerados materias primas críticas tanto por su riesgo de desabastecimiento y volatilidad de precios (la República Popular China controla el 97% de la producción mundial) como por la contaminación medioambiental que conlleva su extracción. En AMPHIBIAN pretendemos contribuir a resolver este problema trabajando en una alternativa barata y sostenible, las ferritas, que pueda sustituir a los imanes de tierras raras en ciertas aplicaciones. En particular, en el proyecto vamos a demostrar la viabilidad de esta estrategia de sustitución diseñando y construyendo un volante de inercia, que permite almacenar y suministrar energía eléctrica, basado en ferritas.

Según nos cuenta, el proyecto tiene un claro contenido sostenible. ¿Piensa que ha sido el factor clave para conseguir la financiación?

Ha sido un factor clave, pero no el único. Las convocatorias del programa Horizonte 2020 son extremadamente competitivas y para conseguir financiación es necesario demostrar que el proyecto es sólido y consistente en todas sus facetas: excelencia científica, capacidad de innovación, interdisciplinaridad de la propuesta desde las simulaciones teóricas hasta la construcción de un prototipo, el impacto económico, científico y social, el potencial de explotación de los resultados, la implementación del plan de trabajo. Pero sí, el impacto medioambiental de AMPHIBIAN fue valorado positivamente en la evaluación.

¿Nos puede decir qué empresas son las que forman parte del consorcio y qué función tienen dentro del proyecto?

En el consorcio hay 5 PYMES. General Numerics es una empresa alemana dedicada a las simulaciones micromagnéticas que lidera el paquete de trabajo dedicado a la modelización. Max Baermann GmbH es una empresa alemana con una importante cuota de mercado dedicada a imanes de ferritas fabricados por moldeo por inyección, que contribuye al proyecto tanto en labores de investigación como de fabricación de imanes y explotación de los resultados. Advanced Dispersed Particles es una empresa española experta en la fabricación de materiales compuestos micro y nanométricos en forma de polvo, cuyo rol es desarrollar el escalado pre-industrial de los materiales del proyecto. La PYME italiana Petroceramics S.p.A. se va a encargar de la producción de imanes sinterizados. Por último, WattsUp Power es una empresa danesa que diseña y comercializa volantes de inercia (flywheels). Dentro del marco de AMPHIBIAN, WattsUp Power va a diseñar y construir un prototipo con imanes de ferritas que sustituyan los de tierras raras utilizadas actualmente.

Para la redacción de este proyecto, ¿acudió a los gestores de su Instituto / Central para solicitar ayuda?

Sí, el Servicio de Programas Europeos fue de gran ayuda durante la preparación de la propuesta, en particular Mónica Martín-Lanuza y Carmen Herrero. También querría destacar la labor que hace el CDTi contribuyendo a mejorar las propuestas españolas en los programas europeos, en concreto Miguel Ortiz y Lucía Iñigo.

¿Fue iniciativa suya la de coordinar un proyecto de esta envergadura? ¿Cómo surgió la idea?

Éramos líderes de un paquete de trabajo en un proyecto anterior, NANOPYME. Durante su desarrollo surgió la idea que ha servido como base para AMPHIBIAN. Yo estaba con ganas de liderar la propuesta y los demás socios me animaron a ello.

¿Recomendaría a otros investigadores que no tienen experiencia con el Programa Marco comenzar primero como “socio de un proyecto” en lugar de como coordinador?

Creo que puede ser de mucha ayuda participar en un proyecto europeo antes de preparar una propuesta como coordinador, en mi caso desde luego lo fue. No sólo te permite entender mejor los objetivos de la Comisión, conocer su lenguaje; sino también comprender las dinámicas de trabajo de un consorcio grande y a implementar un plan de trabajo eficaz. Pero aun así no desanimaría a ningún investigador del CSIC a intentarlo, sobre todo teniendo en cuenta que no siempre se tiene la oportunidad de participar en proyectos europeos antes de que una oportunidad de financiación se presente. Tanto el servicio de programas europeos del CSIC como el CDTi son un gran apoyo para preparar propuestas muy competitivas.

¿Cree que es buena idea la creación del European Innovation Council, que a finales de este año comienza su andadura como proyecto piloto?

A mí sí me parece una buena idea. Una de las asignaturas pendientes a nivel europeo sigue siendo reducir la distancia entre investigación básica y producto, o lo que es lo mismo, cubrir el espacio entre financiación pública y financiación privada que existe en I+D+i. La Comisión es muy consciente de este problema. Ya existe el European Institute of Innovation and Technology (EIT), que a través de las llamadas Knowledge and Innovation Communities está dotando con más de 300 millones de euros diversas líneas estratégicas (cambio climático, salud, materias primas…), y ahora el EIC contribuirá en la misma dirección. Dentro de que nunca hay que descuidar la investigación básica (y el ERC seguirá como hasta ahora), humildemente me parece una medida acertada.

Por último, ¿por qué China controla la producción de las tierras raras?

El otro día leí que estamos en la era del silicio y de los imanes de neodimio (una tierra rara). Y es cierto que el futuro sostenible, coches eléctricos, energías renovables, depende de ellos. Se estima que la demanda crezca en los próximos 30 años hasta las 50.000 toneladas anuales. China se dio cuenta de esto antes que los demás y tomaron la decisión estratégica de hacerse con el control de las minas y la producción de tierras raras. Estados Unidos y Europa podrían reanudar la minería de tierras raras, Noruega tiene grandes reserva de tierras raras por ejemplo, el problema es que la extracción es altamente contaminante y es difícil que en Europa se apruebe una legislación que permita un proceso tan dañino para el medioambiente. La línea de trabajo de AMPHIBIAN se centra en la estrategia de la sustitución de los imanes de tierras raras, pero la sustitución muy probablemente no vaya a ser posible en algunas aplicaciones clave como los motores de coches eléctricos. El problema es complejo y la solución al mismo debe venir desde diversos enfoques. En ese sentido es importante trabajar también en soluciones desde el sector minero que ayuden a mejorar el impacto medioambiental de la extracción de tierras raras.