DANIEL LÓPEZ SERRANO

Entrevista a DANIEL LÓPEZ SERRANO

Nacido en Alhama de Murcia el 25 de Julio de 1977. Doctor en Bioquímica por la Universidad de Murcia y desde abril 2015 científico titular del CSIC. Dirige un laboratorio de biología molecular de las infecciones en el centro nacional de biotecnología CNB, Madrid: http://danielopezlaboratory.com. Antes de incorporarme al CSIC, mantuve la posición de “Young Investigator Group Leader” asociado a un atractivo start-up en la Universidad de Würzburg (Alemania). Dirigí mi propio laboratorio en esta institución desde febrero 2011. Anteriormente, realicé mis estudios postdoctorales en el departamento de Microbiología e immunobiología de Harvard Medical School (USA) desde marzo 2005, después de la obtención de mi doctorado en el departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Murcia. Durante mi tesis doctoral, identifiqué los mecanismos moleculares de la bacteria Marinomonas mediterránea para producir el pigmento melanina y adherirse a plantas marinas, formando agregados celulares o biofilms. Dediqué mi etapa postdoctoral a entender mejor las rutas de señalización para la formación de biofilms usando el modelo bacteriano Bacillus subtilis. Este periodo me aportó versatilidad en técnicas y conocimientos que ahora soy capaz de aplicar en mi propio laboratorio para investigar los mecanismos de señalización en patógenos y su contribución al desarrollo de infecciones, usando Staphylococcus aureus como modelo patógeno.

Han celebrado durante un día y medio el kick of meeting del proyecto que coordina: “Rafts4Biotech”, financiado con cerca de 8 millones de euros por el H2020. ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?

En el proyecto participan 12 instituciones y se pretende aprovechar la existencia de balsas lipídicas en bacterias para generar unas nuevas plataformas sintéticas que sean capaces de optimizar procesos de interés en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.

Respecto a dichos procesos de interés para la industria ¿Nos puede dar algún ejemplo?

Son procesos industriales con unas características especiales, o procesos que están siendo implementados en la industria química y queremos generar una alternativa más rentable por medio de la biotecnología; o bien existe una producción actual biotecnológica que tenemos la intención de mejorar por medio de esta nueva tecnología o bien nos interesa mejorar el proceso en la bacteria, en el chasis bacteriano, para que éste sea más robusto, y que la reacción industrial sea mas eficiente.

En el consorcio hay cinco empresas. ¿Cómo las encontró? ¿Tenía ya relación con alguna de ellas?

No tenia relación con ninguna de ellas. Contacté con muchas de ellas, decenas. He notado que muy pocas están interesadas en participar en proyectos de investigación. Porque la naturaleza de una Pyme es de capital reducido, objetivos ambiciosos y a corto plazo. Es muy difícil que con esas condiciones se desmarquen de su línea de trabajo y se embarquen en un proyecto de investigación básico que les distrae de sus objetivos reales y que podría o no dar resultados en cuatro años, un tiempo en el que quizás la empresa no exista o exista en una versión completamente diferente a lo que es ahora.

Respecto a que una de las empresas socias sea experta en comunicación y divulgación científica. ¿Cree que es importante en todo proyecto la parte de difusión?

Creo que la comunicación y la divulgación son muy importantes pero también creo que nos estamos volviendo un poco locos con esto. Sí, es importante que la gente sepa en lo que trabajamos. Pero también creo que obtendríamos más beneficio si en lugar de gastar tanto dinero de los impuestos en comunicación, lo destináramos un poco más en mejorar la ciencia y combatir enfermedades complejas. Como veo el panorama científico español, cada vez hay menos científicos y más gestores, comunicadores y coordinadores. Y va a llegar un momento que no va a haber nada que gestionar, comunicar o coordinar. También creo que es una estrategia de la UE para desarrollar nuevos trabajos en el campo y emplear a personas con titulación. Y creo que es buena idea, pero teniendo en cuenta que el proyecto que genera los mejores resultados no es el que tiene la pagina web mas bonita. Estos conceptos se confunden últimamente. Ciencia no es publicidad.

En el 2015 decidió venirse al Centro Nacional de Biotecnología y trasladar a su equipo con su Starting Grant del ERC. ¿Ha sido fácil el aterrizaje?

No ha sido nada fácil porque no ha habido nada de ayuda por parte de la administración. No estoy hablando de ayuda económica, que entiendo es complicado y no quisiera caer en la critica fácil. Mover el laboratorio ha generado muchos problemas, sobre todo de papeleo. Un montón de gestores y de coordinadores nos han inundado con problemas realmente incomprensibles que todavía, dos años después de haber montado el laboratorio en España, estamos intentando solucionar. Unos ejemplos: es extremadamente difícil contratar a personal europeo en España, incluso con los proyectos europeos. La cantidad de convalidaciones, compulsas y validaciones en embajadas que necesitamos es abrumador y no puedo entender que esto ocurra con estudiantes de la Unión Europea que van a ser contratados con proyectos de la Unión Europea. Tampoco entiendo que necesitemos seis meses de papeleo para comprar un ordenador con el dinero de nuestros proyectos. Tenemos que solicitar el permiso para comprarlo, justificar la elección del equipo, que algún gestor nos lo acepte… Al final las personas contratadas con el proyecto no tienen ordenador hasta seis meses después de incorporarse al trabajo y por tanto, no pueden trabajar al nivel que se requiere, lo que significa que se está malgastando el dinero de todos los contribuyentes.

¿Nos podría decir qué ha aprendido en cada uno de los sitios en los que ha estado estudiando y trabajando: Universidad de Murcia, Harvard Medical School (U.S.A.), Universidad de Würzburg (Alemania), CNB-CSIC?

En la Universidad de Murcia estudié la carrera e hice el doctorado. Me di cuenta que me enseñaron muy bien porque cuando llegué a Harvard, al principio con un poco de complejo de inferioridad (¿qué hace un murciano en Harvard?) me di cuenta que estaba al nivel de los investigadores mas competitivos de la Universidad. Sin embargo, también considero a Harvard mi alma mater porque allí no me enseñaron a hacer experimentos sino a pensar y a ser capaz de desarrollar mis propias líneas de trabajo. En Alemania me enseñaron a organizarme y a ser capaz de gestionar un grupo de investigación y sus recursos humanos y económicos de manera optima, a ser un buen líder. Espero que esta nueva etapa en el CNB sea de consolidación y de expansión del laboratorio a otras disciplinas de trabajo que estamos empezando a desarrollar.

Al hilo de querer incluirse en otras disciplinas…. ¿qué opina de la multidisciplinariedad tan nombrada y fomentada por la Comisión Europea en sus convocatorias?

Lo más importante es que el proyecto que se genera tenga sentido y sea robusto. Actualmente es necesario cubrir muchas aspectos científicos para generar esa robustez por tanto, ceo que la multidiscilinariedad es algo esencial en la ciencia actual. Creo que es casi imposible desarrollar un proyecto con éxito sin ayuda de otras disciplinas científicas. Es como se hace la ciencia de hoy en día. Muy distinto a la de hace treinta años. Son laboratorios del mundo entero interaccionando al minuto con las nuevas tecnologías de comunicación y colaborando para buscar sinergias. Sinergias que no solamente ocurren con disciplinas experimentales sino también con economía, ingenierías, incluso filosofía. En Harvard conocí a un cura que estaba en un laboratorio y me sorprendía mucho ver a un cura trabajando en un laboratorio, claro. El proyecto del cura era averiguar cuantas veces había que repetir un experimento en el laboratorio para tener la convicción moral de que el resultado era correcto. Muy interesante.

En relación con su estancia en Alemania, donde tanto el personal de gestión como investigador de la Universidad podían estar como máximo 7-9 años y luego debía marcharse ¿Le parece un buen sistema? ¿Y comparándolo con el sistema español?

Ese sistema esta bien para chicos que empiezan y que disponen de gran movilidad. Son programas muy competitivos que tienen una ayuda económica muy fuerte así que es esperable que los laboratorios estén perfectamente asentados en los 5-7 años que dura el programa. Es muy diferente a la situación española. Sin embargo, es un sistema que a mi me gustó mucho, es dinámico y asegura que los centros están siempre al día, trabajando en los temas mas punteros. Todos los laboratorios trabajan en los temas mas candentes del momento.

¿Qué opinión tiene del futuro European Innovation Council?

Me parece una idea genial. Habrá que ver si está promovido por capital privado y si es así cómo se van a seleccionar los proyectos. Espero que no se seleccionen por cómo de convenientes son para las empresas que aportan el capital. Que no se me entienda mal, no quiero decir que no sea legítimo e incluso lógico, pero así nunca será un programa competitivo de alto nivel como es el European Research Council (ERC).

En el próximo Programa de trabajo 2018-2020 del H2020 van a lanzar convocatorias “piloto” de “proyectos basados en resultados”, esto es, se subvencionarán proyectos bajo unas determinadas condiciones (implementación de una actividad, alcanzar una meta….) y se justificarán por el cumplimiento de esas condiciones y no por costes incurridos. Esta idea está generando inquietud y se piensa que se podrían fomentar los “proyectos de bajo riesgo”. ¿Qué opina?

Me parece una idea genial porque hay que hacer algo para reducir la burocracia, gestores, papeleo y demás trabas administrativas que sufren los proyectos científicos. No creo que tenga nada que ver con los proyectos de bajo o alto riesgo, eso solamente depende de lo competitivo que es el programa. Si la financiación es buena, competirá la gente y se escogerán los mejores proyectos. Yo creo que sería altamente competitivo porque, como ya he dicho anteriormente, mucha financiación de los proyectos se malgasta por culpa de las trabas burocráticas. Aunque estos proyectos den menos dinero, si no tienes que lidiar con gestores, auditores, contables que te cuadren las cuentas y papeleo que te retrasa los pagos, compensa. El problema será que esta nueva iniciativa dejará sin empleo a mucha gente que se dedica a tramitar esta información en todos los países de la UE y por eso no creo que esta iniciativa vaya a salir adelante.

Por último ¿qué es lo que más le apasiona de su trabajo? y con visión de futuro ¿qué le gustaría descubrir?

Mi objetivo es que la idea de la existencia de balsas lipídicas en bacterias sea aceptada y la vea en los libros de texto como un concepto asumido en microbiología.