
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas organiza junto al Instituto Cervantes de Bruselas y con la colaboración de la Embajada de España en Bélgica y Científicos Españoles en Bélgica (CEBE), la mesa redonda de Mujer y Ciencia.
Contaremos con la presencia de Clara De la Torre, directora general adjunta de la Dirección General CLIMA de la Comisión Europea, Lina Gálvez, Miembro del Parlamento Europeo y vicepresidenta en el Comité ITRE, Laura Cruz, investigadora científica del Instituto de Políticas y Bienes Públicos y Nuria Flames, científica titular del Instituto de Biomedicina de Valencia.
La mesa redonda estará moderada por Berta Martínez, directora de política y relaciones institucionales de la Delegación del CSIC ante la UE
Al finalizar se ofrecerá un vino de honor.
Se ruega enviar confirmación a delegacion@d-bruselas.csic.es




Laura Cruz Castro es doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigadora científica en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Su área de investigación son las políticas científicas y las organizaciones de I+D, con especial atención a las carreras investigadoras y los mercados de trabajo académicos. En la actualidad, es la investigadora principal para el CSIC del proyecto GRANTeD “Grant allocation disparities from a gender perspective” financiado por H2020. Los resultados de sus trabajos han sido publicados en revistas internacionales de referencia en el campo, y ha colaborado con la OCDE y la Comisión Europea en temas de su especialidad.
También ha sido profesora en las Universidades de Reading (Reading), Carlos III (Madrid), y como profesora visitante en el Centro de investigación del uso del tiempo en la Universidad de Oxford (Oxford). Tiene más de cien publicaciones científicas y también fue vicerrectora de su universidad de 2007 a 2012 y fue Consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía de 2018 a 2019.
Nuria Flames hizo su tesis doctoral en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Realizó una estancia post-doctoral de seis años en la Universidad de Columbia en Nueva York donde se formó en el manejo de C. elegans como modelo animal. En 2011 obtuvo una ERC Starting Grant y regresó a España para iniciar su grupo de investigación independiente en el Instituto de Biomedicina de Valencia, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su investigación se centra en estudio de los mecanismos responsables de la generación de diversidad neuronal del cerebro y en descifrar cómo déficits en estos mecanismos pueden estar involucrados en distintas enfermedades del sistema nervioso
